Post movido al nuevo blog de Simone: La isla del perezoso
Puedes leer esta entrada AQUI
lunes, 30 de marzo de 2009
DEXTER: UN ASESINO CON ÉTICA… LA SUYA, CLARO
domingo, 29 de marzo de 2009
Polvo de estrellas
Somos polvo de estrellas. Pero algo que suena tan poético tiene su porqué.
Esa frase se le atribuye a Carl Sagan, y en uno de los episodios de Cosmos explica por qué.
Las estrellas están compuestas de hidrogeno, principalmente. En el proceso que genera luz y calor se fusionan átomos de Hidrógeno y se generan átomos de Helio. Con el tiempo, cuando se comienza a acabar el hidrógeno, la estrella comienza su declive, y a partir de la fusion de helio se forma carbono. Después se fusionará el carbono y así hasta llegar al hierro. A partir del hierro la reacción deja de ser exotérmica (aquellas que liberan energía) para ser endotérmica (absorbe energía). Todos esos elementos formados se van al núcleo de la estrella, que al finalizar su vida, si tiene el tamaño adecuado, explotará, arrojando al espacio toda esa materia pesada.
Del cadáver de esas estrellas masivas, esos restos que han lanzado al universo, se forman otras estrellas, y de los elementos pesados de ese cadaver, se forman los planetas, cometas, satélites, etc… y en el caso del sistema solar, el ADN y nosotros.
Es raro pensar que nuestros átomos se formaron en el núcleo de una estrella que no es el sol, ¿no?
Publicado por
Yoddah
a las
11:19
2
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Ciencia
El fin del mundo
Parece ser que según el calendario Maya el fin del mundo llegará el 21 de diciembre de 2012, lo cual es un alivio, porque si fuera el 23 de diciembre sería una faena para aquellos que les tocase la lotería de navidad. Así que está claro, en el 2012 yo no me gasto un duro en loteria de navidad.
¿Por qué dicen que se acaba el fin del mundo?
Hallábase el “calendador” Maya, es decir, el señor que hacía los calendarios por aquella época, tallando en piedra el calendario. Y cuando llegó al 21 de diciembre de 2012 se le acabó la piedra. Fue a buscar más y ya no volvió (estaba harto de ese trabajo). Por eso el calendario Maya no continúa, porque no encontraron otro “calendador”.
Como ha resultado que esa parte no se ha explicado a la gente, la interpretación actual es que se acaba el mundo ese día.
También dicen los agoreros que es porque el sol y la tierra se alinean con el centro de la vía láctea. Bueno, si la tierra gira alrededor del sol, apuesto a que esa alineación ocurre… ¿una vez al año? Vale, de acuerdo, si imaginamos el sol y la tierra en 3D y el alineamiento se produce cuando la tierra está a las 9, es posible que cuando el giro de la tierra sobre el sol esté a las 12 no se produzca tal alineamiento. Sin embargo es ridículo establecer que en distancias astronómicas el alineamiento se produzca un día concreto, y no, por ejemplo, el mismo día completo del año anterior, o incluso del siglo anterior… suena a bulo, vamos.
También hablan de Merlin y de la Madre Shipton… sin comentarios, porque en la peli de camelot merlín no dijo nada de eso, jejejeje.
Así que creo que sí que voy a jugar a la loteria. Y veremos que se inventan los agoreros el 23 de diciembre de 2012…
Publicado por
Yoddah
a las
10:56
0
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Divagaciones
viernes, 27 de marzo de 2009
Todos somos "putas" en mayor o menor medida.
Hallábame hablando en una ocasión con alguien, cuando me comentó lo que la repugnaban las prostitutas, porque usaban su cuerpo para conseguir dinero. Mi respuesta fue... "todos somos putas".
Claro está que no todos mantenemos relaciones sexuales por dinero, tal cual nos imaginamos a una mujer en una esquina y tal. Pero ¿Qué me decís de aquellas que se casan por dinero? Una compañera de trabajo hablaba una vez de alguien “que era un buen partido”. La otra dijo “¿y el amor?”, y la primera contestó, el roce hace el amor.
De todas formas esos serían los casos más literales.
Cada vez que sonreimos cuando no tenemos ganas al jefe, (no digo nada de aquellos que llevan el café al jefe, esos son peores), o cada vez que reímos las gracias a alguien (cuando maldita la gracia que nos hacen) para caer bien a otros aunque nos caigan pésimos, o cada vez que decimos a alguien que nos gusta algo y es falso para despertar su simpatía, nos estamos prostituyendo.
Recuerdo un episodio de Friends donde Ross hablaba con un policia para que le quitase una multa. Muy gracioso, pero patético. También se estaba prostituyendo.
Al final todos nos prostituimos en mayor o menor medida, lo único que no queda claro es el precio (como decía groucho) o la manera (que parte de ti prostituyas, tu cuerpo, tu integridad, tu tiempo libre, o tus escrúpulos…), según lo que soporte cada uno.
Y el que esté libre de pecado, que tire la piedra.
Publicado por
Yoddah
a las
12:29
3
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Divagaciones, Porquería de mundo
miércoles, 25 de marzo de 2009
Reiki reloaded (V): Reiki y religión
Pero va a ser que en algunos casos sí. Me explico: Quizás si es cierto lo de la energía o lo del placebo o lo que sea, el paciente no tenga que creer en nada para que “funcione” el tratamiento. Pero pobre de ti, alumno de cursos. Porque lo que te van a decir sí que va a implicar creencias en algo sobrenatural.
Por ejemplo, un texto que me ha pasado Yaiza de alguien que suele leer mi blog y mi foro, aunque seguro que lo negará (porque encima el principio ese del reiki de “soy honesto” está de adorno):“Explicar el Reiki asume dar por supuesto la existencia de algo más grande y poderoso que escapa a nuestra comprensión”.
A mi eso me suena a religión... No obstante se sigue afirmando que el reiki no es una religión ni implica creencias religiosas. ¿Quién lo afirma? Entre otros, aquellos que justifican las mentiras que se han dicho sobre Usui y Takata cuando introdujo el reiki en occidente y “cocinó” la biografía de Usui: “La señora Takata transmite el Reiki en Estados Unidos planeando sobre la cabeza de los americanos la segunda guerra mundial y un cierto odio a los japoneses.. Ella llega con una nueva técnica japonesa y comenta que el maestro Usui es un monje cristiano, mucho más fácil de asimilar en su cultura que profesar el budismo zen.” (bueno, que conste que esa es una pobre disculpa, porque la guerra entre USA y Japón estalló el 7 de diciembre de 1941, y Takata ya llevaba tiempo en Hawai. Y si alguien dice que en 1940 los japoneses eran poco queridos en USA, que aprenda historia, porque lo necesita).
Si se nos ha mentido en la filiación religiosa de Usui… ¿Qué pasa? ¿Que también se nos miente en esto?
Dice un teólogo argentino AQUI que “En el mundo cristiano a menudo se pregunta con preocupación si el reiki es sencillamente una técnica, o si no será, en cambio, una religión (que, en cuánto se basa en nociones orientales o panteísticas, sería incompatible con la fe cristiana)”.
Entonces, si justificamos las mentiras sobre la biografia de Usui con que es más fácil de asimilar esas mentiras que la verdad… quizás es que se nos está "protegiendo" en esto también (reiki y religión), ya que si no los católicos no se podrían acercar al reiki por principios, con lo que en número de practicantes esto conlleva.
Y digo yo: ¿No somos lo bastante adultos para que se nos “proteja” o se nos “encauce la asimilación”? Yo a estas mentiras “justificadas” en el seno de una organización las llamo de una manera…, sí, esa palabra que a muchos no gusta.
Otros ejemplos sobre lo que implica la religión en el seno del reiki pueden ser:
UNO: «Los orígenes de Reiki se remontan a la tradición budista del pasado remoto.»
Otro más: «el Reiki me parece las más sencilla y natural. Se supone que es el método usado para sanar por Buda y por Jesús Cristo.»
Otro más aún y quizás más claro: AQUI: «Lo que hoy conocemos como Reiki su origen en un antiguo sistema de sanación del Tibet y se trata en realidad de un sistema de Sanación Tántrica Budista basado en el Budismo Tibetano Tántrico que tiene su origen en el sadhana o práctica espiritual del "Buda de la Medicina"».
Y que me decís de ESTE: «...Ahora, Reiki (con mayúsculas), es un antiquísimo Arte Sagrado de Sanación diseñado para incrementar...»
¿Cómo se puede llamar a algo sagrado y decir al mismo tiempo que no es una religión? La definición de sagrado según la RAE es: “Digno de veneración por su carácter divino o por estar relacionado con la divinidad”. Creo que no hace falta añadir más.
Y eso sin meterme en temas como el reiki crístico, los guías, los ángeles o toda la corte celestial.
Total y resumiendo, que puede que para hacer un curso no tengas que tener religión, del mismo modo que para entrar en una iglesia católica no tienes por que creer en Cristo o para entrar en una mezquita no tienes que creer en Alá, pero si continúas por ese camino vas a tener que creerte cosas que se parecen demasiado a una religión como para ignorar ese extremo.
Publicado por
Yoddah
a las
14:08
1 comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Críticas, Reiki, Reiki reloaded
martes, 24 de marzo de 2009
Manual para inventarse un símbolo de reiki
Lo primero e importante es que el símbolo no tiene que parecer occidental. Ocurre igual que con el nombre del sistema de reiki. Si el símbolo parece occidental no va a servir y no te creerán, y por tanto se acabó el negocio.
Hay muchos y diferentes sistemas para inventarse un símbolo. A bote pronto se me ocurren unos cuantos, pero siempre se os puede ocurrir un sistema mejor:
1) Ir directamente a un diccionario de Japonés. Allí te pillas un kanji que sirve perfectamente como símbolo.
2) Si tienes un hijo pequeño déjale un lápiz y que se explaye pintando. Luego no cojas todos los trazos, coge solo unos pocos para que el símbolo tenga forma de algo.
3) Coge un insecto no volador (porque si es volador no escribe, se escapa), imprégnale de tinta (no demasiada, no se vaya a intoxicar) y déjale que camine por el papel. Luego unes los puntos de sus patas y si forma un dibujo sugerente, voila, ya tienes el símbolo.
4) Mira a las nubes. Sus formas te pueden inspirar para crear un dibujito adecuado.
5) Idem con las constelaciones nocturnas. Unes las estrellas con trazos y dibujos varios te saldrán. Coge alguno que tenga apariencia oriental.
6) Un dia de marcha cuando tengas alguna copichuela de más, coge lápiz y papel e intenta escribir algun kanji de los anteriores. Como te saldrá diferente, ya tienes el símbolo.
7) Cuando vayas en tren, coge un lapiz y pégalo a un papel. Si el tren es de cercanias, mejor, que traquetean más. Con el traqueteo seguro que consigues un dibujo estupendo.
8) Coge un papel y arrúgalo. Estíralo y arrúgalo. Y vuelta a empezar. Cuando lo hayas hecho unas cuantas veces, une las arrugas, a ver que te sale.
Como digo, seguro que se os ocurre algún sistema más. Si no os sirve ninguno de esos, utilizad la imaginación.
Luego tendras que ponerle el nombre: Se trata de mezclar monosílabos con apariencia oriental, porque como el nombre, y el símbolo no gusta lo occidental: KO, HO, ZEN, SU, RREI, SA, SE, DAY, MIO, TO, HYO, KI, RI, JO, SEN, SEI, SANG, OMI, WANG etc, etc.
Por ejemplo: SUDAYTO, o HYOSERREI, o SUDAYSANG, por poner tres ejemplos.
Luego tendrás que pensar para que vas a decir que sirve el símbolo. Puedes decir que es para mejorar tu olfato, para el dolor de estómago o para los juanetes, por poner 3 ejemplos. Pero sirve todo.
Importante: El origen. La cosa está fea para atribuirselos a Ushida o Usui, así que nada, lo mismo que el sistema de reiki, dices que lo has canalizado y listo. Y si te lo ha dicho Usui en sueños, mejor que mejor.
Y por ultimo, cobra una pasta por él y di que es secreto.
NOTA FINAL: Ya se, este sistema es muy parecido al tutorial para inventarse un sistema de reiki. Eso demuestra lo simple que es inventarse algo, y lo ingenuos que somos los que nos lo creemos, que con un sistema tan ridículo la mayoría picaria..
Enlazando con la entrada de los principios de reiki… deberíamos ser más críticos con todo lo que nos cuentan.
Publicado por
Yoddah
a las
14:05
0
comentarios hay
Compartelo:
lunes, 23 de marzo de 2009
Reiki reloaded (IV): Reiki en Japón
Por lo que tengo leído parece que en Japón son dignos alumnos de su maestro, y los occidentales que descienden de ellos tres cuartos de lo mismo.
¿Por qué digo esto? Porque los grandes nombres que a todos nos suenan han montado su "chiringuito". Al final todos veneran a Usui como gran maestro, y cuentan su historia a su manera, pero en cuanto tienen ocasión, y no son los elegidos, salen y se montan su propio sistema con sus particularidades.
Así hay un montón de sistemas en Japón, por ejemplo, Reiki Usui Shiki Ryoho (teóricamente el más genuino), Reido Reiki Gakkai (el sistema que incorporó el símbolo koriki), Gendai Reiki Gakkai (de Hiroshi Doi), Komyo Reiki Kai (del maestro
A mi me cuesta creer que si yo venero a alguien y lo considero un maestro, o alguien sagrado, modifique sus enseñanzas en cuanto pueda. ¿Por qué hacian esto? Yo tengo mi propia idea al respecto.
¿Quién trajo el reiki a occidente? La mayor parte de las fuentes hablan de Hawayo Takata, nacida en Hawai, que a su vez aprendió de Chujiro Hayashi.
Pues bien, Hayashi, según Frank Arjava Setter, maestro de Reiki casado con una japonesa, que lleva viviendo los últimos años en Japón, regentando una escuela y un centro de terapias, (ver referencia en la parte de debajo de este artículo, el sucesor de Usui tras su muerte no fue C. Hayashi, como se dice en muchas escuelas en occidente, sino Ushida, quien escribió la inscripción en el “Usui Memorial”. De hecho afirma que “Mr. Hayashi, Ms Takata, y todos los demás que la siguieron, no son conocidos por la mayoría de los “Usui Reiki Ryoho Gakkai members” en Japón. El Dr. Hayashi perteneció a un grupo de profesores de reiki, pero nunca fue un “gran maestro” ni un portador de
Eso es corroborado en otros artículos que he encontrado, por ejemplo este, donde dicen que “Contrariamente a lo que se ha dicho por algunos en el oeste, no hay un portador del
Algo que creo que está claro, y que no creo que nadie dude, es que el reiki que se exportó a occidente incorpora cambios que hacen que el reiki occidental sea diferente a aquel que enseñaba Usui en la organización que fundó, Usui Reiki Ryoho Gakkai.
Pero algo que parece es que el sistema tal cual se enseñó en los Gakkai en su momento, sin incorporaciones o modificaciones, no se da en ninguna de las fuentes que he leido, ya que he explicado anteriormente el montón de “sistemas” que existen en Japón. (quizás debería enlazar con mi entrada de cómo crear un sistema de reiki). Mi apreciación creo que la comparte Frank Arjava Setter: «It is clear now that there is no "original" Reiki teaching to be found anywhere, except in the handbook that was given to his students by Dr. Usui himself» (Está claro ahora que no hay ninguna ensañanza de reiki "original" que se pueda encontrar en ningún lugar excepto en el manual que fue dado a sus estudiantes por el mismo Usui.)
De dos de los maestros más conocidos actualmente en occidente,
El caso de Hiroshi Doi es diferente. Hiroshi Doi también tiene su propio estilo de reiki, el Gendai Reiki Gakkai que supuestamente es fiel al sistema que “inventó” Usui, pero añadiéndole las particularidades de occidente.
¿En que quedamos? Si es genuino, no necesito montar una nueva escuela, porque si a algo genuino le incorporo cosas “extranjeras” deja de serlo.
Es como si a un vino de Rioja le añadimos uvas de Cangas del Narcea. ¿Es de rioja o no? No se para otros, pero para mi un rioja es un rioja, y no incorpora nada de otro sitio. Y más si ando vendiendo las bondades del vino de Rioja. Si es tan bueno... ¿para que le añado uvas de Cangas del Narcea? A mi no me cuadra, venderlo como lo mejor y luego modificarlo.
Lugares donde hacer reiki en Japón he encontrado alguna. Una de ellas era ESTA.En este caso no habla de Usui.
Otra organización: AQUI. En este caso ya advierten que la información que circula sobre la vida de Usui puede ser no muy precisa.
Contestando a quien preguntó sobre lo que explican en Japón: La verdad es que no he encontrado nada concreto donde expliquen lo que cuentan en los cursos, pero viendo los paralelismos con occidente en cuanto a montarse los chiringuitos, incorporar lo que les de la gana y al mismo tiempo defender que son “los más genuinos” y que se parecen al gran maestro Usui al cual idolatran, me imagino que no será todo muy distinto de lo que se puede encontrar en cualquier curso en occidente.
Publicado por
Yoddah
a las
15:04
4
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Críticas, Reiki, Reiki reloaded
viernes, 20 de marzo de 2009
Reiki reloaded (III): Los otros "orígenes" del reiki
Según las fuentes que se busquen hay diferentes historias. Hay una que habla de que el reiki tiene 140.000 años, lo cual es tremendamente gracioso porque el hombre de Neandertal apareció hace 150.000 años y se extinguió hace solo 25.000 años. Y el hombre de Cro-magnon apareció hace 50.000 años. Como que no me cuadra.
Para saltarse la teoría de Darwin, el carbono 14, los fósiles y todo eso científicamente demostrado, hablan de Lemuria y Niburu y la Atlántida, que aunque no tiene ninguna base más que la imaginación de alguien queda muy bien. De eso podría hablar solo y exclusivamente en una entrada para ese tema. No hablaré en esta porque si no se haría demasiado larga, pero baste decir que sus fundamentos son nulos.
Un enlace que cuenta esa “historia”podría ser ESTE.
Otro más puede ser ESTE. (observese que debajo de las citas pone “Anónimo”, lo cual no lo pone fácil para poder contrastar algo.).
Otros dicen que estaban en los sutras sagrados (textos sagrados budistas) aunque su transmisión debía ser oral (cosa que no cuadra ya que si es oral no los hubieran escrito). Ver AQUI (de la conexión entre reiki y religión también podríamos hablar horas).
También hay quien dice que el reiki se usaba en Egipto y que un señor lo redescubrió al más puro estilo Usui, Patrick Zeigler, se puede ver la historia AQUI.
Incluso se dice que el reiki lo han traido extraterrestres, y que lo utilizaba Jesús, ver AQUI. En este enlace también cientan la fábula de que Usui se fue a ayunar porque era profesor. Y que le aparecieron los 300 símbolos. (Otro tema del que se podría hablar largo y tendido).
Total y en resumen, que el origen “ancestral” del reiki es difícil de situar, ya que todas estas historias se basan en el “yo lo siento”, pero ninguna aporta la más mínima prueba (cosa lógica por otro lado, porque tampoco hay pruebas de la existencia de blancanieves).
Así que si el origen antiguo del reiki es tan variado como las fuentes que se consulten, y si el origen casi contemporaneo es como describí en la segunda parte… yo al menos tengo fundadas dudas de que el reiki como tal tenga el origen de que presumen, y si nos han mentido en eso... ¿habrá algo más?
Publicado por
Yoddah
a las
12:45
0
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Críticas, Reiki, Reiki reloaded
jueves, 19 de marzo de 2009
Reiki Reloaded (II): Usui, ¿Inventor, Descubridor o solo Copy-Pasteador?
Quien dio el cursillo de primer nivel al que asistí sostenía que Usui era un profesor que cuando sus alumnos le preguntaron por como curaba Jesús buscó las respuestas y se fue a meditar. El curso siguiente cambió la versión y entonces pasó a ser un monje zen.
También nos contó (para justificar el tema dinero) que Usui primero curó a unos campesinos de forma gratuita, pero que no valoraron su esfuerzo y Usui decidió cobrar. (En fin, si esto no fuera escrito se oirían las carcajadas, pero solo es un ejemplo de la cantidad de fábulas que circulan por ahí).
En lo que todas las fuentes están de acuerdo es en el nombre, Mikao Usui, y en la fecha de nacimiento, 15 de Agosto de 1865. Que fue, quien era, qué hizo después de eso depende de donde leamos.
Hay cosas que no cuadran. en algunas fuentes se dice que Usui quería extender el reiki por el mundo, sin embargo yo creo que eso se contradice con el cobro de dinero y la creación de sociedades secretas. Bueno, eso puede ser culpa de las fuentes.
Pero parece que hay algo cierto, solo por cronología: Los 5 principios del reiki no los descubrió Usui estando meditando en el monte aquel (que también tiene un nombre cambiante según a quien leas), sino que “se inspiró” (desde mi punto de vista eso tiene otro nombre) de el libro Kenzen no Genri escrito en Marzo de 1914.(o de 1915, según la fuente). Ese libro fue escrito por Dr. Suzuki Bizan y ya incluía los cinco principios. Si yo fuera el Dr. Suzuki, y los Gokais están grabados en la tumba de Usui, yo al menos me cabrearía, porque no son "redactados" por Usui, sino por Suzuki, y si alguien merece que estén en su tumba es este último, no Usui.
Además, según las fuentes, la mayoria obvian al Sr. Suzuki y nos dicen que fue Usui quien trajo los principios, cuando no es verdad. Y más explicándonos lo importantes que son esos principios para el reiki.
Por aquella época estaba muy de moda los sistemas de sanación naturales. Por ejemplo, parece que en 1915 fue citado por primera vez el Shiatshu Ryoho.
Pero es que hay más. Cuando a mi me explicaron de que iba esto obviaron que en Japón el reiki no era el único sistema de curación con las manos que existía. Es más, existe un sistema previo, el Taireido, que era un sistema que enseñaba el Sr. Morihei Tanaka, que publicó un libro en 1919. Según las fuentes hay quien dice que Usui era su alumno, y otros dicen que no, pero es obvio que sí que tuvo acceso al libro.
Total, que en 1919 aparece publicado el libro del Sr. Tanaka donde se explica un método de sanación por imposición de manos, y milagrosamente en 1922, Usui se sube a una montaña (de la que tampoco se ponen deacuerdo con el nombre), le llega un rayo y se ilumina e inventa el reiki (eso sí, cogiendo los principios prestados de otro). Que coincidencia, ¿no?
Yo, que soy muy mal pensado, tengo otra teoría. ¿Adivinais cual?
Referencias (entre otras, pero creo que estas son suficientes):
(1),(2),(3),(4),(5),(6),(7),(8),(9),(10),(11),(12)
Publicado por
Yoddah
a las
14:00
12
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Críticas, Reiki, Reiki reloaded
Ratzinger, alias Benedicto XVI: más de lo mismo
Post movido al nuevo blog de Simone: La isla del perezoso
Puedes leer esta entrada AQUI
miércoles, 18 de marzo de 2009
Reiki reloaded (I): Ni energía, ni universal
Para aquellos que interpreten que estoy contra el reiki o que el reiki no funciona, o todo tipo de historias parecidas, esto no va de eso. No entro aquí a valorar los efectos del reiki o su causa. Deseo que eso quede claro desde el principio.
A mi en los tres cursillos de reiki de un fin de semana cada uno por los que pasé, siempre se me contó lo mismo: Que la palabra reiki provenía del japonés y que significaba “Energía Universal”.
Pues me temo que ni energía ni universal, y el cuento para niños que nos cuentan ya empieza con el nombre. En este capítulo de reiki reloaded no seguiré más allá, y me parece bastante. Algo de lo que no es verdad ni el nombre no inspira mucha confianza que digamos.
¿Cómo hemos llegado a esto? Me temo que si los que dan cursos contasen que no tienen ni pajolera idea de… Ahhh, ¿Qué como he llegado yo a descubrir esto?
Pues bien, solo hay que realizar un pequeño trabajo de investigación. Si buscamos páginas en español o libros más o menos todos cuentan la misma historia (sacado del wikipedia español) “Se ha establecido que REI significa "universal" y hace referencia al alcance y la naturaleza de esta práctica, y KI significa "energía", de modo que la palabra Reiki se puede entender como la energía vital universal”
Buscando en diccionarios español-japones y japones español (he buscado varios), energía se dice “ENERUGĪ” y universal se diría “zenpanteki”, nada que ver con rei-ki.
(por ejemplo un enlace sería (hay varios): ESTE).
Pensé que puede ser problema del idioma, y me puse a buscar diccionarios en inglés. Son mucho más claros, ya que incluyen los kanjis.
En el caso de reiki esos kanjis son el equivalente a rei: 靈 y el equivalente a ki: 氣
En el caso de rei, los significados que se le atribuyen son varios, pudiendo significar alma o espíritu. No dice nada de “universal” por ningún sitio como nos han intentado hacer creer.
Los significados de ki también son varios, a saber unos cuantos: aire, atmósfera, mente o espíritu.
Un enlace para ver esto puede ser ESTE.
Al final, por ver si los maestros ingleses eran tan “avispados” como los españoles, me fui al wikipedia pero en inglés, AQUI, y lo que cuentan los maestros de allí es más o menos esto:
"霊気 atmósfera misteriosa, poder espiritual es una palabra importada del Chino lingai que algunos diccionarios chinos traducen como “Montañas bonitas, influencia espiritual o atmósfera, poder intelectual de comprender, poder de conocimiento, fuerza sobrenatural en cuentos de hadas...", y contínua con más.
Más abajo dice que algunos occidentales la traducen de forma equivocada por “energía vital universal”. Apunta que aunque pudiera entenderse ki como energía vital (solo da una fuente), rei no significa de ningún modo universal. Su fuente es “Lübeck, Petter, Rand 2001 p.302; McKenzie 1998 p.18; Shuffrey 1998 p. 1”.
Pero repito, no hay ningún diccionario que yo haya visto que se acerque ni de lejos a eso.
Total y en resumen; Que nos han contado un cuento de hadas, al menos en el título. Ni energía, ni universal. Y si se utiliza esa traducción para explicarnos lo que teóricamente es el reiki, y no es ni energía, ni universal… a ver como me cuentan ahora que el reiki viene del universo.
Ya se con lo que saldrán algunos, que si los ancestros, que si milongas de todos los colores. Usui vivió en el siglo XX, así que no me cuenten historias, por favor...
Publicado por
Yoddah
a las
20:36
0
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Críticas, Reiki, Reiki reloaded
lunes, 16 de marzo de 2009
¿Importamos al universo?
¿Qué representa la tierra? A nivel espacial somos un planeta pequeño, que gira alrededor de una estrella enana, que a su vez está en el borde exterior de una galaxia cualquiera.
Por lo tanto a nivel espacial, en relación al universo conocido, la tierra es mucho menos que un glóbulo blanco con relación al cuerpo al que defiende.
Y a nivel temporal, si tenemos en cuenta el tiempo que lleva el universo conocido desde el big-bang, y el tiempo que lleva el hombre pisando la tierra, somos igualmente insignificantes.
¿Qué hacia el pobre universo antes de que existiera el hombre? Lo mismo que ahora. ¿Qué hará el universo después de que el ser humano deje de existir? Imagino que lo mismo también.
Es aún más grande nuestra insignificancia que nuestra soberbia, al creer que importamos a un ente de materia inerte y vacio en su mayor parte.
Si ahora mismo Andrómeda y la vía láctea chocasen, y como resultado la tierra dejase de existir (tranquilos, eso tardará en pasar, jejejeje), y por extensión el hombre, las galaxias seguirían girando, las estrellas lo mismo, y sus planetas, y si albergan vida seguirá como si tal cosa sin ni tan siquiera conocer de nuestra existencia.
Que soberbio es el ser humano…
Publicado por
Yoddah
a las
19:24
0
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Divagaciones
Principios del reiki (extended version)
1.- Sólo por hoy, no me preocupo
2.- Sólo por hoy, no me irrito
3.- Sólo por hoy, demuestro mi aprecio y amabilidad con los que me rodean
4.- Sólo por hoy, me gano la vida honestamente
5.- Sólo por hoy, agradezco las bendiciones que la vida me regala
Bien, parecen principios sencillos de cumplir, pero no lo son a la vista de lo que hacen algunos. Es más, además de esos cinco, que pocas personas cumplen (y si alguno está libre de pecado, que tire la primera piedra, pero que avise, así me pongo el casco), en mi afán por ayudar, voy a sugerir unos cuantos más (de ahí lo de extended version), a ver que os parecen:
6. Solo por hoy soy sincero. Que facil de escribir y que difícil de cumplir a la vista de los innumerables foros donde la gente se pone caretas de todos los tipos y colores, personalidades múltiples, te dan las gracias cuando por dentro lo hacen “por cumplir”, o peor aún, luego por detrás te despellejan. Es una práctica bastante común por estos lugares. Y el que opine que no, que lea varios foros y piense. Después de un tiempo, veremos si me da o no la razón. Ya sé, tú que lo lees nunca lo has hecho. Pues mejor, más tranquila que tienes tu conciencia. ¿Tan complicado es ser honesto?
7. Solo por hoy no lincho. Supongo que va incluido en el principio nº 2 y en el principio 3, pero sobre todo en el caso del nº2, ese si que no lo cumple ni el tato. Sobre todo cuando somos 5 y el contrario 1. En ese caso nos irritamos, somos valientes, ponemos al disidente de vuelta y media. Si es al revés, que sean cinco ellos y yo solo (incluso a veces con temas de 1+1), hacemos mutis por el foro (en el caso de que sea un foro) o mutis por el blog (en el caso de un blog), no vaya a ser que nos vapuleen. En mi opinión hay que respetar las opiniones disidentes (será porque yo lo soy casi siempre, jejeje) aunque no se compartan.
8. Solo por hoy cobro lo justo. Anda!!! Si ese ya está incluido en el 4… Pues ya ves, nos hacemos maestros y a algunos se nos olvidan los principios de reiki… porque hay cada caso por ahí… como ya sabeis no sigo.Y el que no sepa, que pregunte...
9. Solo por hoy soy humilde. Vale, este es de imposible aplicación en muchos casos. Y en los otros, en los que se aplica, es obvio y no se necesita. Podemos borrarlo.
10. Solo por hoy no choriceo. Por dios, si se choricean hasta las contraseñas... No hay que ser tan amigos de lo ajeno... (bueno, he de reconocer que esto sucede poquito comparado con los otros casos).
11. No me rasgaré las vestiduras. Si a mi me dan una colleja, está muy mal, me indigno, grito que se oye en el monte olimpo. Pero eso sí, cuando yo no solo doy collejas, sino hachazos, es porque se lo merecían. Esto también lo he visto, demasiado a menudo.
12. No haré teatro. Poco habitual, pero algunos les iba a ir mejor en la farándula que en el mundo del reiki.
13. Este es cosecha mia: Solo por hoy sé crítico y no te creas lo primero que te cuenten.
Espero que nadie se ofenda, porque creo que estos principios son buenos, y fáciles de cumplir. Si alguno se ofende porque cree que me refiero a él, que se pregunte por qué.
¿Se os ocurre algún principio más?
Publicado por
Yoddah
a las
17:05
5
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Críticas, Divagaciones, Experiencias propias, Reiki
Publicidad comparativa
Por ejemplo, en el caso de detergentes, por citar algo que mucha gente conoce: el fabricante de detergentes , “A” cuando publicita las bondades de su producto nunca se refiere al detergente fabricado por “B”, sino que siempre se refiere a otros.
¿Por qué? Porque hasta donde yo se está prohibida la publicidad comparativa.
¿Y por que está prohibida? Al consumidor le vendría bien a la hora de comprar saber que producto es mejor con datos fiables y no con verdades a medias.
Entonces… ¿Por qué no se permite la publicidad comparativa? Porque entonces las empresas “malas” se irían a pique y solo quedarían las buenas.
¿Y eso es malo? Yo no acierto a entenderlo.
En lo único que se me ocurre que sea malo es en que si alguna miente se colapsarían los juzgados, pero poco más…
Vivimos en un mundo dominado por la mentira, incluso cuando vamos a la compra.
El secreto de la sociedad actual está en hacer creer al pueblo que tiene el control, sin tenerlo.
Así nos va.
Publicado por
Yoddah
a las
10:39
0
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Críticas, Divagaciones, Porquería de mundo
miércoles, 11 de marzo de 2009
La amistad devaluada
Esta de moda tener amigos. Vivimos en una sociedad que más que unir, aisla. Y en esas circunstancias hay quien busca amigos a cualquier precio. Incluso al precio de llamar amistad o amigo a algo que no lo es. Y entonces acaba teniendo pocos o ningún amigo y muchos “amigos”.
Quizás mi forma de entender la amistad no sea la forma que perdura en estos días, pero para mi tengo claro lo que no es:
1. Una relación donde hay intercambio económico. Para mi el dinero y la amistad están reñidos. No creo que se pueda llamar amigo a aquel a quien estás engordando la cartera. Quizás deberíamos hacernos la pregunta si aquel a quien pagamos alegremente y nos llama “amigos” seria tan alegre en llamárnoslo si nos fuéramos a la competencia. Apuesto a que no.
2. Alguien a quien conoces en una excursión de montaña un domingo. Para mi entran dentro de los “conocidos”, pero para ser amigo hace falta mucho más. Frívolamente tendemos al sistema americano. Hay lugares donde te saludan con el “hi, my friend”. Eso no quiere decir que seas amigo de alguien a quien no conoces de nada. Solamente que se utiliza esa palabra con mucha ligereza.
3. Las redes sociales, donde haces “amigos” con solo un click. No me extenderé, porque de lo expuesto se deduce que ese tipo de “amigos” aunque utilicen el mismo nombre no tienen nada que ver con el concepto de amigo que tengo yo.
Seguro que hay muchas más ocasiones donde la gente hace “amigos”. No voy a seguir escribiendo sobre ellas porque esto se convertiría en un tocho ilegible y creo que se me entiende.
¿Qué entiendo yo por amigo? Alguien que no solo habla, alguien que actua. Alguien que está ahí cuando lo necesitas, que es capaz de perder un rato en hacerte un favor o en estar contigo cuando lo necesitas. Alguien que si tuviera que renunciar a algo por ayudarte lo haría.
Siempre pienso en la teoría del bocata. Naufragas con un amigo en una isla desierta y solo hay un bocata. El que no se lo coma se muere. Para mi un amigo es el que no se lo come todo. ¿Todos vuestros amigos os darian una parte del bocata a riesgo de morir, o se lo quedarían ellos para salvarse y pasarían de vosotros, sea con la disculpa que sea?
“Amigos” podemos tener muchos, pero amigos, yo al menos, tengo pocos.
Publicado por
Yoddah
a las
18:56
1 comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Divagaciones
lunes, 9 de marzo de 2009
Manual para inventarse un sistema de reiki
Nos dijeron que había distintos símbolos en función de lo que necesitases. Pero que el reiki era la energía universal.
Después nos contaron que había varios sistemas.
A poco que pensemos, suponiedo que sea verdad lo que dicen (reiki energia universal y todo eso), lo único para lo que sirven los símbolos es para hacer dinero, porque por sentido común, si es energía universal me importa poco el nombre, la variante, y el símbolo (que personalmente opino que no sirve absolutamente para nada).
Pero aún está más claro con el tema de las diferentes variantes de reiki, el jugoso negocio que se puede amasar:
Variantes de reiki hay muchísimas, casi tantas como “brillantes” amasadores de “pasta”, a costa de la credulidad ajena.
Yo, por mi parte, a fin de contribuir a la claridad y que todo el mundo pueda hacer negocio, he decidido crear esta guía para que cada cual pueda inventar su sistema de reiki y hacer negocio.
Lo primero, en muchos casos, es poner una palabra de una lengua que no sea el castellano. Vende mucho el japonés, pero si no dominas la lengua con una o dos palabritas en inglés basta. Queda muy bien añadirle ® al nombre, le da lustre, jejejeje, y no cuesta ningún trabajo. De hecho no creo que tengas que registrar el invento de tu nombre, porque no creo que aquellos que lo hayan utilizado se hayan molestado en registrar nada. Por ejemplo, si queremos un reiki que haga que los paganos (para que nos entendamos, los que pagan) crean que van a poder mover objetos con la mente no lo podemos llamar “Reiki telequinésico”. Queda demasiado nacional. Deberás llamarlo “Telekineshic reiki ®” y es más fácil que alguno pique. Por ejemplo, un reiki musical, no podemos llamarlo así. Deberemos llamarle “music reiki oto”, ya que el oto queda muy bien porque le da cierto aire oriental y significa sonido. Y así todos.
También deberemos identificar a los posibles incautos (perdón, quiero decir clientes) que nos vayan a pagar una pasta por esos “símbolos” que les van a abrir la puerta a ser más altos, más guapos o a tener poderes especiales. En función de los posibles clientes pensaremos en una parte del nombre.
Si es para gente religiosa podemos poner algo que implique religión. Por ejemplo, "Reiki kami tamashī". Si es para conductores, podemos inventar un reiki que hable de “San Cristóbal”, por ejemplo, “San Cristóbal reiki kuruma”, que queda muy bien, porque además incorpora un nombre en japonés. Otro ejemplo más: Aquellos que les guste volar, o pilotos o algo así: “Reiki hikōki karui sora”, o por ejemplo aquellos que les guste la naturaleza, podríamos poner “reiki serrano”. Sin embargo, el "reiki serrano" estoy seguro de que no vendería nada porque suena demasiado nacional, así que habrá que pensar en un nombre más sonante y que signifique algo parecido:”reiki tokoro mori”
Bueno, la verdad es que de japones no tengo ni pajolera idea, ni falta que hace. Los nombres los he sacado de AQUI, y si las expresiones no son adecuadas no importa, porque los que ponen la pasta tampoco saben japonés, solo hace falta que suene bien.
Ah, por cierto, se me olvidaba: Condicion imprescindible: Deberas haber entrado en contacto con la energia universal, con usui, o con el arcángel metatron o el que sea… y decir que te lo han contado ellos. ¿Te parece difícil o imposible?
No hay problema. Bastará con que digas que es así. Que lo has canalizado y listo. Es posible hasta que te adoren.
Espero haber contribuido a que cualquiera pueda inventar su propio sistema de reiki, haga sus propios cursos y sus propios diplomas y cobre lo que le de la gana por ello. No me parece justo que solo puedan enriquecerse algunos.
Otro día, si se tercia, hablaré de como inventarse símbolos.
Publicado por
Yoddah
a las
10:23
2
comentarios hay
Compartelo:
domingo, 8 de marzo de 2009
La falsa modestia
Aún lo hago.
Reconozco que no soy humilde. Y algo que odio es aquellos que a pesar de no ser modestos, y creerse el ombligo del mundo intentan hacer creer a los demás que sí que lo son con objeto de caer bien o despertar la compasión ajena.
Eso que vende tanto y hace caer tan bien a algunos lógicamente da muchos votos, pero yo no lo quiero, lo odio y lo desprecio. Prefiero ser creído a un falso modesto.
Y cuando leo a falsos santones ir de humildes cuando en el fondo están pensando que ellos son dios y tu eres un pobre pardillo me reafirmo más en mis creencias. Y me alegro de que al menos, soy sincero conmigo mismo y los demás.
Ojala tuvieramos una máquina de la verdad para saber quien es quien y quien piensa qué. Pero como no la hay, dependemos de la cantidad de verdad que quiera verter cada uno, y eso, que en la sociedad que vivimos no es solo un riesgo, sino algo realmente complicado, hace que vaya como va. Y sin visos de mejorar.
Publicado por
Yoddah
a las
0:12
2
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Divagaciones
miércoles, 25 de febrero de 2009
Zeitgeist
Recomiendo a todos que lo vean (si son capaces de aguantar tanta tontería, yo no pude soportar la tercera parte completa) para que vean como la estupidez puede abrirse camino.
En mi caso, que de teología no tengo ni pajolera idea, piqué en la primera parte (de forma temporal, porque este tipo de cosas siempre suelo contrastarlas), aunque había cosas que me chirriaban, como lo de la cruz del sur, o lo del sol parado, pero bueno, lo ponían tan bien que me dejé llevar de alguna manera. Pero cuando se ve la segunda parte, solo el principio, ya se les ve el plumero.
Y a medida que progresa el documental y queda en evidencia tanto su nulo conocimiento de las materias que exponen como lo absurdo de sus conclusiones te das cuenta lo valiente que es la ignorancia.
Esto me recuerda a aquellos textos que “justifican” que en realidad el hombre no llegó a la luna. Lo que es increíble es que muchos de esos que defienden y se creen que el hombre no llegó a la luna presumen de estar en contacto con seres de Ganímedes o raticulín.
Y lo que es más triste es que no es broma, que se lo creen. Bueno, el que grabó zeitgeist no creo que se crea lo que dice. No creo que las tonterías que suelta alegremente las suelte creyéndoselas.
Lo dicho, recomiendo verlo, pero con espíritu crítico. Lo único que te puedes creer de ese vídeo es la duración.
Publicado por
Yoddah
a las
19:25
0
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Críticas
viernes, 2 de enero de 2009
Israel y Palestina
El otro día estaba viendo la película “El último tren a Auschwitz”, película que te llega a poner de mal humor al ver de lo que es capaz de infligir el ser humano a sus semejantes. Y resulta que los descendientes de aquellos que soportaron lo insoportable someten a otro pueblo a necesidades y vejaciones similares a las que soportaron ellos, exceptuando el exterminio masivo en campos.
Recuerdo que hace unos años justificaba al ejército hebreo ante su necesidad de “autodefensa”, pero hace mucho que esa gente ha perdido el norte.
Es una aberración que el pueblo palestino no tenga acceso ni tan siquiera a medicinas y artículos de primera necesidad. No se les permite trabajar y tampoco huir. Matan a civiles, niños incluidos, daños colaterales…
Mientras no exista un orden mundial que todos cumplan, barbaridades como esta seguirán ocurriendo mientras los occidentales, muy tranquilitos detrás de nuestra mesa repleta miramos para otro lado.
Mierda de mundo…
Publicado por
Yoddah
a las
12:35
0
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Cosas mejorables, Política, Porquería de mundo
El nuevo año
Me pregunto por qué ha sido. Quizás es porque la suerte pueda ser como la economía, cíclica. Ya dice el dicho “Nunca llueve todos los días” o “No hay mal que cien años dure”. De todas formas, aunque nunca llueva todos los días, cuando estás en medio del chaparrón, te parece que nunca va a escampar… y cuando escampa andas con paraguas, chubasquero, botas de agua y lo que se tercie, porque no te crees que no vaya a llover.
Otra posibilidad es que al comenzar el 2008 tomé las doce uvas de esas que no llevan pepitas. jejeje (este año he repetido por siaca, no vaya a ser que sea por esa tontería… jejeje).
Pero ya puestos, si el 2008 ha sido mejor que los anteriores, para este nuevo año deseo que continue la tendencia, y este 2009 que comienza sea mejor que el 2008 que ha pasado.
Además de los retos globales a los que nos enfrentamos todos (crisis y derivados) cada uno de nosotros tiene sus proyectos y retos individuales, unos más alcanzables que otros. Dentro de mis retos globales conocidos, uno de los más gordos creo que ya ha sido despachado en 2008, así que ahora hay que poner el ojo en otras metas.
Como no soy de aquellos que hacen propósitos para el nuevo año (desistí porque nunca los cumplía) supongo que seguiremos sin pausa y sin prisa en el año que comienza, porque en realidad la línea que separa este año y el anterior es una línea imaginaria creada por el hombre y que no significa nada a nivel “extrahumano”. CORRIJO: Intentaré escribir un pelín más, espero cumplir con eso.
En cualquier caso, lo dicho, a ver si el 2009 llega mejor que el 2008. No es por repetirme, pero es algo que espero y deseo.
Publicado por
Yoddah
a las
12:18
1 comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Divagaciones
martes, 9 de diciembre de 2008
Las verdades de ayer y de hoy
A medida que vamos creciendo físicamente, en edad o en conocimientos, ese pequeño agujero se va haciendo mayor, y nuestra percepción de la realidad total va cambiando y se va adaptando a ese nuevo tamaño de “agujero”.
Pero el ser humano (unos más que otros) suele ser soberbio e intolerante, y siempre cree que su agujero es el todo, la visión total de la realidad. Esto ocurre a nivel “macro” y a nivel “micro”.
A nivel “macro”, a lo largo de la historia todos los “sabios” de cada momento comenten siempre el mismo error: Creer que su realidad es la única y que sus conocimientos son verdades en valor absoluto, no revisables, dado que han llegado a conocer la verdad. Eso mismo ocurre con los sabios de hoy en día.
A nivel “micro” no hay que mirar al lado para comprobar como la mayor parte del personal procede a generalizar experiencias particulares como si fueran dogmas de fe, cuando en realidad son lo que son, experiencias particulares.
En mi opinión falta un poco de tolerancia, visión de totalidad, y “subirse a la mesa” como en “El club de los poetas muertos”.
Ya se... ya se... hace seis meses... pero un día por otro...
Publicado por
Yoddah
a las
12:00
0
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Divagaciones
lunes, 2 de junio de 2008
El azar
Muchas veces pienso que un nuevo Newton del siglo XXI va a tirar una manzana al aire (en este caso un dado) y va a descubrir las leyes que rigen ese azar. Entre tanto llega esa mente privilegiada, no nos queda más remedio que aguantarnos.
No me gusta el azar. Prefiero ser yo quien maneje mi vida. Sin embargo, he descubierto (hace ya bastante) que por mucho que nos queramos abstraer al azar este nos persigue, y no se puede vivir ajeno a él. El azar forma parte de todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida. Decía Luis del Val que nacer en sí mismo ya es una lotería. Imaginemos cuantos espermatozoides de papá iban en busca del óvulo de mamá. Otro espermatozoide diferente, u otro óvulo diferente habría hecho que el indivíduo que soy hoy hubiera sido otro.
Después donde caemos. Hemos nacido aquí, pero si hubieramos nacido en otro barrio, en otra provincia o en otro país nuestra vida sería completamente diferente. No conoceríamos a las mismas personas, ni tendríamos los mismos conocimientos ni tampoco, probablemente, las mismas aficiones.
Siempre pienso que he tenido mucha suerte de haber conocido a mi pareja. Pero si cualquiera de las veces, solo una, en que el camino de mi vida se ha bifurcado en dos, y mi vida hubiera ido por el otro lado, hoy no estaríamos juntos, ni probablemente nos habríamos conocido.
No se si existe el destino, pero lo que sí que tengo claro es que existe el azar. Y que no soy yo quien lo controlo. Nunca sé las consecuencias posteriores de mis decisiones, y por lo tanto, mi elección está truncada. Y eso sin condicionar los azares externos, aquellos que hacen que cuando planeas ir a la playa llueva, o que la puñetera bolita no salga como tú habías previsto.
En fin, que seguiremos sin controlar nada, bien sea por el destino, bien sea por el azar.
Publicado por
Yoddah
a las
12:25
0
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Divagaciones
viernes, 1 de febrero de 2008
La democracia
Post movido al nuevo blog de reflexiones de Yoddah.
Puedes leer esta entrada AQUI.
Publicado por
Yoddah
a las
12:05
Compartelo:
Etiquetas: Movidas al otro blog
sábado, 5 de enero de 2008
La teoría del espejo
Los “agraviadores”, en vez de ejercer la autocrítica (¡Que de moda está esa palabra y que poco de moda está el ejercer lo que esta palabra significa!) se quedaron panchos y tranquilos echando la culpa a la persona que se había ido porque «algún problema tendría que arreglar consigo misma», o, «si le escuece es porque tiene algo pendiente, algo que curar», o «lo que vemos de los demás en realidad es lo que tenemos que arreglar nosotros», o «el que se pica, ajos come».
En mi opinión una ofensa es una ofensa. Y en una ofensa participan dos actores, el ofensor y el ofendido. Para el ofensor es mucho más sencillo echar balones fuera y utilizar conceptos carentes de sentido y obtenidos de la nada.
Pondre ejemplos:
1. Si a alguien le dices que es feo y se ofende, el ofensor dirá que es que tiene un problema con el tema de la apariencia física, y que es feo en realidad.
2. Si a alguien le dices que está gordo y se ofende es, según el ofensor, porque en realidad está gordo y no ha aceptado su obesidad.
3. Si a alguien le dices que es un ingrato y se ofende, es porque además de ser ingrato, tiene un problema con la aceptación de ese defecto.
Yo creo que si a cualquiera le llamas feo y no es cierto, tiene todo el derecho del mundo a ofenderse y eso no significa que tenga un problema. Si a alguien feo le llamas feo también tiene todo el derecho del mundo a ofenderse porque es una falta de respeto.
Quizás lo que ocurre con muchas personas que tiran del argumento del espejo es que no respetan al prójimo como deberían porque o bien se creen en posesión de la verdad absoluta, o bien son conscientes de sus limitaciones y utilizan la teoría para justificar su daño a los demás, lo cual no dice mucho bueno de ellos.
En una situación así pienso que es mucho más constructivo y productivo el que el ofensor se preguntase que ha hecho o dicho para ofender, pida disculpas y no vuelva a ofender.
Puede parecer de perogrullo, pero para algunos no es así.
Quizás si el ofensor se pusiera en el pellejo del ofendido, si fuera capaz de ver el mundo desde los ojos del otro o si se subiera a la mesa para poder ver las cosas desde otro punto de vista, no solo su único y egocéntrico punto, todo sería mucho más sencillo, aunque me temo que en estos casos el ofensor está tan arriba en su nube que no bajará jamás.
Publicado por
Yoddah
a las
14:57
2
comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Cosas mejorables, Divagaciones
jueves, 3 de enero de 2008
El vacío
Siempre me ha fascinado la posibilidad de un viaje espacial y mucho más la posibilidad del paseo por el vacío del espacio.
Recuerdo en el libro 2010 cuando están orbitando alrededor de Io (satélite de Júpiter) las dudas del profesor Floyd, y sus mareos simplemente mirando hacia abajo a una altura considerable (ya he dicho que estaban en órbita) cuando salían de la Leonov para ir a la Discovery. Recuerdo cuando lo leí que me sorprendió e imaginé que a mi no me ocurriría.
Pero no lo había mirado desde la óptica que lo miro ahora: El espacio es vació y oscuro, la nada. Es negro, completamente negro y vacío. Es como flotar sobre un gran abismo donde no puedes ver el fondo. Visto de esa manera no se si disfrutaría de un paseo espacial…
Hablando el otro día con alguien me comentó algo curioso y que para algunos puede ser inquietante: ¿Y si al morirnos vamos a un sitio así????
De momento estamos aquí y el único universo que puedo contemplar es el cielo estrellado de una noche despejada, y la vista merece la pena. Quizás en el vacío del espacio la vista sea aún mejor y el vacío sea lo de menos.
Cuando baje el precio de los viajes a la ISS (Estación espacial internacional) prometo apuntarme, porque con lo que cuestan ahora, o me da por inventarme una religión, o digo que me he "iluminao", o lo tengo chungo.
Publicado por
Yoddah
a las
22:56
1 comentarios hay
Compartelo:
Etiquetas: Ciencia, Divagaciones